plaquitas redondas para mecanizar acero que gira multiplicando su duración
el sistema Spinworx ® , de Pokolm, permite incrementar hasta cuadro veces la duración de la herramienta que rota con el giro de plato (vuelta continua)
La historia de la plaquita redonda no se ha visto afectada con desarrollos - que se pudieran definir como revolucionarios - en los últimos 20 años hasta ahora; porque el nuevo sistema de herramientas Spinworx ® -del especialista alemán en fresado Pokolm- ha situado a este tipo de herramientas en primerísima línea de vanguardia por su innovador desarrollo: Spinworx ® gira con el mecanizado de forma continua eliminando el giro manual de las plaquitas.
Esta nueva tecnología se destaca por lo tanto de los tradicionales sistemas rígidos de fijación y posicionamiento de plaquitas.
Con la tecnología tradicional y dependiendo del material y parámetros del fresado era necesario realizar una parada en el proceso cada 20 a 45 minutos, explica el fundador de la empresa Franz-Josef Pokolm , es cuando el filo de corte de la plaquita llega a su límite del rendimiento por desgaste y es necesario girarla manualmente para continuar con el proceso. Al no existir de alternativas se asumía con normalidad esta operación -de corta duración que requería parar maquina / cambio de herramientas gemelas; con sus correspondientes costes (el económico del tiempo)-.
Spinworx ® gira automaticamente
Con Spinworx ® el giro manual de la plaquita es ya pasado; ya que gira sola durante el fresado al no estar fijada rígidamente al asiento del plato con un perno roscado en el asiento.
El espacio entre el perno y el plato está fabricado con precisión para que el Spinworx ® gire sin atascarse y trabaje con exactitud omitiendo la supervisión del tornillo de apriete de la plaquita.
Hasta cuatro veces mayor duración posible
La confirmación definitiva de que la plaquita gira automáticamente, ha sido confirmada por las imágenes obtenidas a través de una cámara de alta velocidad en el Centro de Investigación de RWTH (en Aachen), que lleva colaborando activamente desde hace varios años en proyectos de Pokolm.
La velocidad de rotación que se ha comprobado a través de la cámara, depende de los parámetros de fresado (velocidad de giro, avance y pasadas) de la estrategia de mecanizado, describe Franz Josef Pokolm.
El resultado que con este funcionamiento hay una dinámica que consigue un desgaste uniforme y continuo en la plaquita, al evitar la fricción puntual posicionado.
La consecuencia es que se aumenta la resistencia del metal duro y retrasa de forma considerable su desgaste por una fricción continua y disipación del calor en el proceso para aprovechar al 100% la plaquita intercambiable. Por el contrario en el proceso de girar la plaquita manualmente es muy dificil aprovechar toda la circunferencia de la plaquita.
El resultado es que en condiciones optimas con el sistema giratorio contínuo Spinworx ® la duración y la seguridad en el proceso se aumento extraordinariamente comparándolo con el sistema convencional - afirma el Product Manager de este producto Sven Rahmlow- de forma exponencial crece el volumen de viruta total, ya que el proceso de fresado no se interrumpe; ello influye en los costes y tiempo de cambio / girar plaquitas o herramientas gemelas en turnos -sobre todo nocturnos- que se evitan prácticamente en su totalidad
El rendimiento lo confirman las pruebas en clientes
Antes de lanzar los productos al mercado POKOLM siempre realiza una serie de pruebas de fuego en el mercado con clientes reales para acabar de definir los detalles y contrastar la teoría con la práctica.
Las pruebas iníciales con el sistema Spinworx ® en clientes causaba de, entrada, un cierto escepticismo -según recordaba el Sr. Karl-Heinz Greßmeier ( de Hermesmeyer & Greweling en Marienfeld (Alemania) http://www.hermesmeyer-greweling.de/ -
Los motivos era evidentes; en el sistema rígido convencional si la plaquita no estaba bien fijada representaba, con seguridad, la rotura del intercambiable. Por ello, el escepticismo inicial parecía justificado al argumento de POKOLM que giraba continuamente la plaquita. Sin problemas se iniciaron las pruebas de fresado y trascurridos los 40 minutos en la frontera donde hubiese sido requerido un cambio o giro de las plaquitas normales- y constatando que la maquina seguía consumiendo lo mismo y los esfuerzos del mecanizado seguían con seguridad, aumentaba la curiosidad de esta innovación.
Greßmeyer, tras otras tres horas de mecanización, constató que Spinworx ® es una tecnología de los productos POKOLM que permiten aumentar el rendimiento del fresado.
También es motivo de satisfacción para los usuarios que comprueban que la gama Spinworx ® son compatibles en gran medida con los platos actuales y pueden ser sustituidos sin necesidad de modificar los programas.
Seguridad en el fresado
Además de los aspectos y ventajas ya mencionadas, la reducción del desgaste y el aumento de la duración hay más efectos positivos a destacar.
Dependiendo del perfil y forma a mecanizar su reducida fricción en la profundidad de pasada ap en viruta, puede reducir hasta un 30% menos la potencia necesaria en comparación con la necesaria con las herramientas actuales.
Esto a su vez representa una mejora del rendimiento del husillo de la maquina: menos absorción de potencia equivale a más tranquilidad en el fresado y menos ruidos. Además el sistema Spinworx ® elimina el posicionamiento de las plaquitas intercambiables en el.
La gama Spinworx ® se presenta en platos de Ø 25 hasta 200mm. El sistema dispone varias calidades de metal duro y recubrimiento especialmente indicadas para Aceros y Fundiciones. Mas calidades están en desarrollo.

|